Ver todos
18:26:55 Ciclistas, a descansar: ¡mañana jueves, etapa maratón!
18:26:24 Todas las clasificaciones del Giro d'Italia tras la Etapa 5
17:51:06 Las palabras de Mads Pedersen tras su tercer triunfo
17:34:43 Zambanini vio el triunfo muy cerca
17:25:32 Pedersen refuerza todavía más su Maglia Rosa
17:22:43 ¡Qué trabajazo, de nuevo, de Vacek!
17:21:00 ¡MADS PEDERSEN GANA LA ETAPA 5 DEL GIRO D'ITALIA!
17:19:43 ¡ÚLTIMO KILÓMETRO!
17:19:01 Arranca Damiano Caruso, pero sin hueco
17:17:34 Roglic tensa en el repecho
¡Regístrate y participa en el sorteo de fantásticos premios! Haz clic aquí
Ver todos
Etapa

13

Viernes 23
Mayo 2025

180 km
Desnivel 1600 m

Salida dentro de

D ::

Rovigo -

Vicenza

altimetría

planimetría

información técnica

Etapa completamente llana en la primera parte, salvo la breve subida del Passo Roverello en los Colli Euganei. A 60 km de la meta se entra en los Monti Berici, donde se enfrentan continuos sube y baja, además de la subida de San Giovanni in Monte. Después de un primer paso por la línea de meta, se recorre un circuito de unos 20 km con la subida de Arcugnano (vía Pilla) antes del final en el Santuario di Monte Berico. Se recorren carreteras predominantemente rectas con calzada de anchura variable, interrumpidas por núcleos urbanos donde están presentes los habituales obstáculos al tráfico.
Últimos kilómetros
Últimos 3 km completamente llanos hasta llegar a 1,2 km de la meta, donde comienza el último esfuerzo. El último kilómetro tiene una pendiente media del 7,1%, con la última parte alrededor del 10% y picos de hasta el 12% justo al final del ascenso. Recta final de 300 m sobre asfalto con una anchura de 7 m.

salida / llegada

detalle de subida

últimos km

crono

Strava

  • altimetría
  • planimetría
  • información técnica
  • salida / llegada
  • detalle de subida
  • últimos km
  • crono
  • Strava
Guarda las fechas de tus etapas preferidasy recibe todas las informaciones de las carreras

Programa etapa 13

  • Giro d’Italia
  • Giro-E
  • Caravana
  • Giroland
APERTURA CONTROL DE FIRMAS
11:25
SALIDA DE LA CARAVANA descubre la caravana
11:05
SALIDA ETAPA GIRO D'ITALIA
PARADA DE LA CARAVANA MONSELICE descubre la caravana
12:55
PARADA DE LA CARAVANA POIANA MAGGIORE descubre la caravana
11:52
PARADA DE LA CARAVANA SOAVE descubre la caravana
12:51
PARADA DE LA CARAVANA LONIGO descubre la caravana
13:42
PARADA DE LA CARAVANA BARBARANO MOSSANO VICENTINO descubre la caravana
14:14
LLEGADA ETAPA GIRO-E
15:01
LLEGADA ETAPA CAROVANA descubre la caravana
15:10
LLEGADA ETAPA GIRO D'ITALIA
16:00
GIROLAND INICIO Descubre Giroland
17:30
información del área de salida
información del área de llegada
información del área de salida
información del área de llegada
PUNTO DE ENCUENTRO DE SALIDA
  • Dirección: Piazza Vittorio Emanuele II, Rovigo (RO)
  • Control de firmas: 11:25 - 12:55
  • ver mapa
VILLAGE COMERCIAL
  • Dirección: Corso del Popolo, Rovigo (RO)
  • Horario de apertura: 09:25
LLEGADA ETAPA
  • Dirección: Viale Dieci Giugno, Vicenza (VI)
  • Horario: 17:30
  • ver mapa
GIROLAND
  • Dirección: Viale Dalmazia, Vicenza
  • Horario de apertura: 13:00
  • ver mapa
OFICINA PERMANENTE
  • Dirección: Fondazione Studi Universitari di Vicenza, Viale Margherita 87, Vicenza (VI)
  • Distancia oficina permanente/llegada: 2500 MT

información turística

Ciudad de:

salida
llegada

Rovigo



Panorámica

Rovigo, en el Véneto, es una ciudad con una gran tradición. Su casco histórico está jalonado por plazas y monumentos como la Catedral o el Teatro Social. Rovigo es la puerta de entrada al Parque Natural de los Valles del Mezzano, donde se pueden hacer excursiones y observar la fauna local. Es un destino ideal para quienes desean descubrir la cultura veneciana en un entorno tranquilo, lejos de las rutas turísticas más concurridas.

Gastronomía

Rovigo y su provincia ofrecen una amplia variedad de platos y productos enogastronómicos que reflejan la historia y las tradiciones de un territorio profundamente vinculado a la tierra y al agua. Algunos de estos productos provienen de antiguas recetas transmitidas de generación en generación, mientras que otros están estrechamente ligados a su origen geográfico y a la calidad de las materias primas locales.
Entre las excelencias del territorio destacan el Distrito Hortofrutícola de Lusia y Rosolina y el Distrito Pesquero Rovigo-Chioggia, pilares fundamentales de la economía local. En estas zonas se producen algunos de los productos más reconocidos de la provincia, como la Insalata di Lusia IGP, apreciada por su textura crujiente y sabor delicado, y los Mejillones de Scardovari DOP, caracterizados por su carne carnosa y sabrosa gracias a las condiciones únicas del hábitat lagunar.
No menos importantes son el Arroz del Delta del Po IGP, cultivado en las fértiles tierras recuperadas del Polesine e ideal para la preparación de risottos cremosos, y el Ajo Blanco Polesano DOP, conocido por su aroma intenso y su larga conservación. Rovigo es el segundo productor de ajo en Italia, con una superficie cultivada de aproximadamente 387 hectáreas, lo que representa el 11% de la producción nacional. El Ajo Blanco Polesano es un ingrediente esencial en la cocina local, utilizado para realzar numerosos platos gracias a su sabor potente pero equilibrado.
Entre los platos típicos de Rovigo y el Polesine, la polenta polesana ocupa un lugar de honor. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando el maíz comenzó a expandirse en Europa. Elaborada con harina de maíz local, la polenta suele acompañar carnes guisadas, pescados y quesos. Otro plato representativo es el risotto alla canarola, típico del Bajo Polesine, preparado con arroz del Delta del Po y un delicado condimento a base de pescado de laguna. Entre las sopas tradicionales destacan la pasta e fasoi (pasta con alubias), un plato nutritivo y sabroso, y los fasoi in potacin (alubias guisadas), cocidas lentamente con hierbas aromáticas para potenciar su sabor.
Entre los embutidos típicos destaca la bondola polesana, un embutido de forma característica, elaborado con carne de cerdo seleccionada y especias naturales, ideal para degustar con polenta o pan rústico. Para terminar con un toque dulce, la cocina de Rovigo ofrece especialidades como la tarta de batata, suave y aromática, y los sugoli, postres de cuchara elaborados con mosto de uva y harina, de textura aterciopelada y sabor intenso.

Vinos y bebidas

Los vinos del Polesine, tanto tintos como blancos, son apreciados por su sabor ligero y aromático, con una característica nota salina. Entre los tintos más conocidos se encuentra el Fortana, un vino de color rojo rubí brillante, con un característico aroma vinoso y un sabor seco. Otro tinto ampliamente producido en la zona es el Merlot, caracterizado por un color rojo rubí intenso en su juventud, que se aclara con la maduración. En cuanto a los blancos, el Bianco del Bosco es una opción popular, un vino ligero y aromático, mientras que el Sauvignon se distingue por su ligero toque salino.
Además de los vinos, Rovigo ofrece otras bebidas tradicionales que merecen ser mencionadas. El Licor de miel de acacia del Delta del Po es una especialidad local, un licor dulce y aromático elaborado con la miel de acacia típica del Delta del Po. La grappa, un destilado de orujo, también es una bebida tradicional que se produce en diversas variedades.

Puntos de interés

La historia milenaria de Rovigo está documentada en registros que datan del año 838 d.C., donde se menciona como una villa llamada Rodigo. A lo largo de los siglos, Rovigo se convirtió en un importante centro, pasando bajo el dominio de los Estenses y la República de Venecia, cuya influencia dejó una huella significativa en su desarrollo urbano y artístico.
El Museo de los Grandes Ríos, ubicado en un antiguo monasterio del siglo XVII, es un lugar ideal para descubrir la historia y la cultura del territorio a través de hallazgos arqueológicos, etnográficos y culturales. Su recorrido, enriquecido con dioramas e instalaciones multimedia, ofrece una visión de más de 3.500 años de historia, desde la Edad de Bronce hasta el Renacimiento.
El centro histórico de Rovigo está marcado por torres medievales como la Torre Donà y la Torre Grimani, vestigios de las antiguas fortificaciones de la ciudad. Las plazas principales, Piazza Vittorio Emanuele II y Piazza Garibaldi, son puntos de encuentro y socialización, rodeadas de edificios de gran valor, como el Teatro Sociale, un magnífico ejemplo de estilo Liberty.
El Teatro Sociale, inaugurado en 1819, ha acogido importantes eventos y espectáculos a lo largo de su historia. Tras un incendio en 1902, fue reconstruido y decorado en estilo Liberty, convirtiéndose en uno de los emblemas de la ciudad.
El Templo de la Beata Virgen del Socorro, conocido como La Rotonda por su planta octogonal, es una joya barroca que alberga valiosas obras de arte, entre ellas los teleri, grandes lienzos que representan a los podestà y escenas de la Virgen.
Otro importante edificio histórico es el Palazzo Roverella, construido en el siglo XV, que alberga la Pinacoteca de la Accademia dei Concordi, con obras de artistas venecianos como Bellini, Tintoretto y Tiepolo. Además, el palacio acoge exposiciones temporales de gran prestigio.
Rovigo es una ciudad dinámica y vibrante, con festivales, eventos y la tradicional feria de octubre. La pasión por el rugby es otro de sus rasgos distintivos, con logros importantes en el ámbito nacional e internacional.
Según la leyenda, Rovigo es conocida como la Ciudad de las Rosas debido al origen griego de su nombre, que significa “rosa”. Incluso Ludovico Ariosto, en su Orlando Furioso, celebró la belleza de Rovigo y su tradición en el cultivo de rosas.

Vicenza



Panorámica

Vicenza, en la región del Véneto, es famosa por su arquitectura, en especial por las obras de Andrea Palladio, célebre símbolo del arte renacentista. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga el Teatro Olímpico, la Basílica Palladiana y numerosos palacios elegantes. Vicenza, custodiada por el Monte Berico, es también un importante centro cultural y comercial, con una gran tradición orfebre.

¡SÍGUENOS
#giroditalia

patrocinador principal