Ver todos
Marca en el calendario tus etapas favoritas del Giro d'Italia 2025 Haz clic aquí
Ver todos

Santiago Buitrago y cómo el Giro le lanzó al estrellato

14/02/2025

Para la gran mayoría de los que triunfan en la carrera más bonita del mundo, el éxito en el Giro d’Italia es la culminación de una carrera deportiva. Solo para unos pocos elegidos, un gran resultado en la ‘Corsa Rosa’ sirve como lanzamiento a logros aún mayores en sus carreras. La progresión deportiva de Santiago Buitrago sirve como buen ejemplo de esto último.

 

El bogotano de 25 años -le conocen como ‘El Buitre de Suba’, por la localidad en la que vive al norte de la ciudad- se impuso esta pasada semana por primera vez en una ronda por etapas: lo hizo en la Volta a la Comunitat Valenciana en España. Allí exhibió las mismas cualidades que le vieron triunfar en nuestra prueba: inteligencia y excelso talento para la escalada.

Solo conoce un equipo en profesionales: la estructura de Bahrain Victorious, con la que pasó a la máxima categoría en 2020 y a la que se ha mantenido fiel, hasta el punto de que solo otros cuatro corredores siguen desde aquel entonces -Pello Bilbao, Phil Bauhaus; el vencedor de la Milano-Sanremo, Matej Mohoric; y el italiano Damiano Caruso, podio en nuestra carrera-.

 

Como tantos otros venidos de allende los mares, Buitrago -discípulo de un gran ‘vivero’ como es la Fundación Esteban Chaves– tuvo su año de adaptación al profesionalismo en Italia, como parte del Team Cinelli, con el que figuró a gran nivel en el Giro della Valle d’Aosta, la prueba que, junto con el Giro Next Gen, marca el camino de los grandes escaladores de futuro en tierras transalpinas.

De allí, y tras dos años de adaptación al WorldTour, Santi se hizo grande en nuestras carreteras. Su debut en el Giro (2022) no pudo ser más descollante: tres grandes fugas, en Génova -etapa 12-, Cogne -etapa 15- y Lavarone -etapa 17- acabaron desembocando en su primera victoria de etapa. Dio al palo, venció Ciccone, al segundo intento, pero ‘a la tercera…’ vino el desquite, celebrando exultante para acabar en un gran 12º en la general.

 

En 2023, Buitrago prácticamente repetiría posición final -fue 13º- y ‘modus operandi’, aunque si victoria fue si cabe aún mejor: se ‘impuso en la jornada ‘reina’ de la 106ª edición del Giro, la de las Tre Cime di Lavaredo con sus 5400 metros de desnivel, en un apabullante esfuerzo ante otra revelación de aquella carrera, Derek Gee (Israel-Premier Tech) y con todos los favoritos al acecho.

“Este deporte te enseña, mejor que ninguno, que para lograr tus metas debes primero soñarlas“, es la frase, reflejo de vida y forma de correr, con la que Buitrago, hijo de madre quindiana y padre boyacense, define su camino en el ciclismo, el único deporte que ha practicado. Soñó con el Giro, como con todas las grandes carreras, y en ese camino de esperanza cimentó su explosión como corredor. Esa que se dio en Lavaredo.

 

Santi pondrá, en principio, rumbo al Tour en 2025. Allí tiene grandes ambiciones: “Por qué no poner mi nombre en su palmarés“. Sea en Francia o en futuras apariciones en el Giro d’Italia, el colombiano está llamado a ser uno de los referentes mundiales en rondas por etapas en los próximos años.

¡SÍGUENOS
#giroditalia

patrocinador principal